top of page
  • Writer's pictureRedacción

La Axarquía aguarda la llegada de su plata olímpica en la figura del torreño Jesús Romero


El hito histórico del jugador de Rincón Fertilidad AMIVEL, Jesús Romero, ha sido uno de los temas preferidos por los axárquicos durante el fin de semana. Y por eso las ganas de verlo en su tierra, medalla al cuello, y poder oírlo y escuchar sus vivencias en Río de Janeiro durante las últimas semanas.

Una medalla de esta envergadura no se gana todas las semanas y por ello la Axarquía espera ya con los brazos abiertos a su jugador más internacional durante las paralimpiadas de Río 2016, que serán recordadas siempre por el deporte español.

Romero, que volverá de viaje en las próximas horas, será recibido en la tenencia de alcaldía de Torre del Mar, que le aguarda para hacerle los honores dignos de su logro.

LA CRÓNICA DE LA FINAL

La selección española de baloncesto en silla de ruedas consigue una histórica plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. España ha caído en su primera final ante Estados Unidos por 52-68.

Triplete de podios en baloncesto olímpico, sumando las dos medallas en los Juegos Olímpicos por las selecciones masculina (bronce) y femenina (plata).

El combinado dirigido por Artacho dominó gran parte del primer cuarto y puso en aprietos a los norteamericanos en los siguientes hasta los últimos cinco minutos de partido.

El acierto en los lanzamientos de tres puntos fue clave en la victoria de EE.UU. sobre España. En la final por el bronce, Reino Unido venció a Turquía por 82-76.

MÁXIMA MOTIVACIÓN Motivados al máximo, los jugadores españoles salieron a la pista creyendo en sus posibilidades y durante el primer cuarto llegaron a gozar de varias ventajas en el marcador, la máxima de cuatro puntos, aunque al final el poderío ofensivo de Estados Unidos salió a relucir (8-12).

El inicio del segundo cuarto fue bueno para España, que logró igualar a doce el marcador con una canasta de Asier García, aunque unos minutos de mucho acierto de Estados Unidos le hicieron tener una desventaja de seis puntos.

La salida de Jordi Ruiz a la pista dio otra variante al juego de la selección española, que, aunque se mostró acertada en ataque, no pudo frenar el acierto exterior de los americanos, sobre todo de Jake Williams, que metió un triple en el momento clave del segundo cuarto (23-29).

Tras el descanso, Estados Unidos anotó cuatro puntos, amplío la diferencia a diez y metió a España en un problema del que supo salir con una buena defensa y mucho oficio en ataque de los hermanos Zarzuela, Alejandro y Pablo.

Otros dos triples de Jake Williams cuando España había vuelto a acercarse en el marcador a tres supusieron un soplo de aire fresco momentáneo para Estados Unidos, que nunca terminó de sentirse cómoda sobre la pista ante el marcaje defensivo que los españoles hicieron silla a silla (42-47).

Las imprecisiones en ataque del equipo español al inicio del último cuarto provocaron que Estados Unidos volviera a marcharse en el marcador con diferencias de hasta catorce puntos, una diferencia que se antojó insalvable para España, que cayó dignamente frente a una de las mejores selecciones del mundo.

#baloncesto

bottom of page