top of page
  • Writer's pictureRedacción

La opinión de Tomás Medina: 'Balón al aire'


Con la frase que da nombre a este artículo, generalmente, los aficionados al baloncesto, entendemos que se pone en marcha un partido.

Este no es el caso del pasado fin de semana, pues fue intensísimo en lo que a nuestro deporte predilecto se refiere. Hubo un inicio, pero al mismo tiempo una conclusión; comenzaron las ligas más importantes de este país, que como todo aficionado conocen son la Liga ACB y la Liga LEB Oro, con un enlace deportivo, ya que los dos primeros de la segunda, casi siempre, son los que ascienden a la primera, siempre que los motivos económicos no impidan que lo ganado deportivamente, sea anulado por la falta de financiación. Por el contrario los equipos que abandonan la máxima categoría, sí que dan con sus huesos en la segunda.

Este fin de semana concluía la participación de las Selecciones de España de las distintas categorías de formación y Absolutas sus participaciones en los distintos campeonatos, unos europeos y otros a nivel mundial. El broche final correspondían a las féminas en su categoría absoluta y este aunque con medalla de Plata en el Mundial de Turquía’14, realmente ha sido de oro. Un campeonato del mundo sin fisuras, ganándolo todo excepto la final y sobre todo no DEFRAUDANDO las esperanzas de la afición. Una vez más han tenido que ser ELLAS, las que mantuvieran el tipo, ante la decepción de la absoluta masculina. Aquí hubo humildad, trabajo y entrega y un gran entrenador, que supo en cada momento lo que hacer, estudió a las rivales y que daba “masticadas” las jugadas a sus pupilas. En una palabra las chicas de la plata hoy en nuestro baloncesto son “CHICAS DE ORO”. Felicitaciones a ellas y a las distintas selecciones de formación, pues tres medallas de plata y dos de bronce son los éxitos de todas las selecciones femeninas, de las masculinas, mejor no hablar. Eso sí, en todos aquellos lugares donde se producía un triunfo de alguna selección, no faltaba el pecho del presidente para colgarse alguna medalla. Lo suyo hubiese sido irse de la mano de Orenga el mismo día, pero esa breva no caerá.

Volviendo al baloncesto doméstico, tenemos una cara y una cruz. La cruz llegaba en la inauguración de la temporada en Carranque, donde el I.F. Clínicas Rincón caía el viernes ante un Melilla Baloncesto, muchos más rodado y con los deberes de pretemporada hechos. A los nuestros, que este año tienen una buena mezcla de veteranía y bisoñez, les falto lo mismo que el año pasado por estas fechas, pretemporada y partidos, para no tener que hacerla en el inicio de la competición, como nos pasó el año pasado y volvemos a repetir este. Nada que un par de semanas de duros entrenamientos y un par de partidos de competición, no lo medio arreglen. Segurísimo que vamos a disfrutar en Carranque.

Donde sí lo pasamos bien, nos divertimos y se nota que tienen los deberes de pretemporada hechos, es en el Unicaja, estos deberes, en parte, a costa de los jugadores del Clínicas Rincón. El Moraban Andorra, con un equipo aseadíto para no pasar apuros en la competición, pero con un Gomes muy solo en ataque, no pudo al final hacer frente a la maquina apisonadora de Unicaja Baloncesto, Fran Vázquez y Ryan Toolson se bastaron para desarbolar la defensa visitante y la labor en defensa de todo el equipo en ambas zonas, acabo con la resistencia, algunas veces numantina, de equipo andorrano. Will Thomas fue de los destacados y en cambio Caleb Green, no acertó con el juego que le pedía el entrenador. Buen debut de los chicos de plaza, que augura espectáculo también en el Carpena esta temporada.

Los números y las estadísticas los pueden ustedes encontrar en cualquier periódico o página web.

Tomas Antonio Medina Fernández


bottom of page